lunes, 20 de noviembre de 2017

5 recetas con brócoli

El brócoli ha sido calificado como la hortaliza de mayor valor nutritivo por unidad de peso de producto comestible. El componente mayoritario de esta verdura es el agua, por lo que su valor calórico es muy bajo. Como el resto de las crucíferas, tiene una gran importancia desde el punto de vista nutricional, por su variedad y cantidad vitamínica. El brócoli de buena calidad ha de tener los racimos pequeños, compactos y de color verde-morado brillante, además de un tallo firme, bien cortado y de la longitud requerida. Se han de rechazar los ejemplares que tengan las flores abiertas, estén blandos o de color amarillento.

5 recetas con brócoli

El brócoli es una hortaliza muy saludable con la que se pueden preparar platos sabrosos y originales

.

1. Tartaleta de brócoli

Ingredientes: 150 g de hojaldre (una lámina), 200 g de brócoli, un diente de ajo, 70 g de queso brie, un huevo, 100 ml de nata líquida para cocinar y una pizca de sal.
Primero se extiende el hojaldre y se forra un molde desmontable bajo o cuatro moldes individuales. Se pincha el fondo y se hornea a 200 ºC hasta que se dore. Mientras, se saltean los ramilletes de brócoli en una sartén con ajo y perejil, justo para que se cocinen, y se ponen a punto de sal. Se escurren del aceite y se introducen en la tartaleta horneada. Se baten los huevos con la nata y se vierten sobre el preparado. Después, sobre el salteado se pone el queso brie sin corteza y troceado en taquitos. Se hornea todo a 200 ºC hasta que cuaje el relleno y se gratine la superficie. La tartaleta se sirve caliente recién horneada.

2. Salteado de setas y brócoli

Ingredientes: 350 g de setas de temporada, 300 g de brócoli, 50 g de cebolla, dos dientes de ajo, 100 ml de vino blanco, 20 ml de aceite de oliva, una pizca de sal y unos tallos de cebollino.
Se lava y trocea el brócoli en ramilletes y se cuece en una cazuela con agua hirviendo con un poco de sal durante cinco minutos. Se saca del agua, se unta con aceite de oliva y se reserva. Se hace un salteado con la cebolla cortada en juliana en una sartén a fuego medio y con dos cucharadas de aceite. Y, una vez pochada la cebolla, se agregan los ajos pelados y fileteados muy finos junto con las setas de temporada, limpias y cortadas en juliana.
Se sigue cocinando a fuego medio y, cuando el salteado esté casi hecho, se añaden los brotes de brócoli reservados, el vino blanco y una pizca de sal. Se sube la intensidad de la cocina y se deja reducir el alcohol durante un par de minutos. Se remueve con cuidado, se pone a punto de sal, se agregan unos tallos de cebollino muy troceado y se sirve de inmediato este plato de verdura tan sabroso con toques del bosque.

3. Crema de brócoli y zanahoria


Ingredientes: 300 g de brócoli, 400 g de zanahoria, 100 g de cebolleta fresca, 100 g de puerro, 250 g de patata, dos dientes de ajo, 30 ml de aceite de oliva y una pizca de sal.
En una cazuela se ponen dos cucharadas de aceite de oliva junto con un diente de ajo pelado y entero y la cebolleta cortada en brunoise (cuadraditos pequeños). Cuando se haya cocinado a fuego suave y esté blanda, se añade la zanahoria pelada y troceada en rodajas gruesas. Se rehoga el conjunto y se agregan también las patatas peladas y troceadas, el puerro limpio y cortado en rodajas y los ramilletes de brócoli. Se cubre de agua, justo hasta sobrepasar las verduras.
Una vez que el conjunto comience a hervir, se añade una pizca de sal y se tapa la cazuela. La mezcla debe hervir a fuego suave durante 40 minutos. Mientras, se hace un refrito sencillo: se corta un diente de ajo en láminas y se dora ligeramente en una sartén con dos cucharadas de aceite de oliva caliente. Cuando la zanahoria y la patata estén cocidas, se saca la cazuela del fuego y se agrega el refrito a la crema. Se pone todo el conjunto a punto de sal, se tapa la cazuela y se deja que la mezcla de verduras repose un poco.
Después, se pasa la mezcla por el pasapurés o por la batidora hasta conseguir una crema suave y uniforme. En caso de que quede en exceso espesa, se agrega un poco de agua caliente y se rectifica después con sal. Este puré se puede acompañar con unos trocitos de pan frito y unos trocitos o ramilletes de brócoli, cocido y posteriormente salteado en una sartén con un poco de ajo y aceite de oliva.

4. Quinoa con brócoli, queso y jamón serrano

Ingredientes: 250 g de quinoa, 75 g de zanahoria, 100 g de cebolleta fresca, dos dientes de ajo, 250 g de brócoli en ramilletes, 50 g de jamón serrano, 40 g de queso curado, 500 ml de agua, 10 ml de salsa de soja y unas tiras de cebollino.
Se lava la quinoa bajo un chorro de agua fría hasta que el agua salga transparente y se reserva. Mientras, en una cazuela baja y amplia, se saltean unos dientes de ajo cortados en cuadraditos muy pequeños, la cebolla pelada y cortada en tiras y la zanahoria también pelada y cortada en rodajitas. Cuando la verdura esté dorada por fuera y al dente por dentro, se agrega la quinoa deslavada, se rehoga el conjunto, se vierte el agua y se deja cocinar durante 15 minutos.
A mitad de cocción se agregan unos taquitos de jamón serrano y el brócoli en ramilletes junto con un par de cucharadas de salsa de soja. En el momento de servir se espolvorea con cebollino picado y unas láminas de queso curado cortado con ayuda de un pelador para sacar escamas finas.

5. Brócoli con nata y queso al horno


Ingredientes: 600 g de brócoli, una cebolleta, un diente de ajo, 100 g de bacón, 50 g de queso rallado, 50 g de nata para cocinar con 18% grasa, 15 ml de aceite de oliva y una pizca de sal.
En primer lugar, hay que limpiar el repollo del brócoli de las hojas inferiores del tallo y trocearlo en ramilletes. Después, se cuece en una cazuela con agua hirviendo con una pizca de sal durante cinco minutos. Se escurre del agua de cocción y se sumerge en agua con hielo durante un minuto para cortar la cocción interior y fijar el color verde. Se escurre de nuevo y se coloca sobre una fuente apta para el horno.
Se corta la cebolla muy fina y el diente de ajo y se sofríen en una sartén con una cucharada de aceite de oliva hasta que se doren. Se agrega el bacón cortado en cuadraditos y se sofríe el conjunto. Luego, se añade el sofrito sobre el brócoli. Se mezcla el queso rallado y la nata para cocinar y también se vierte sobre el brócoli. Se introduce en el horno a 200 ºC durante 10 minutos o hasta que se deshaga el queso y gratine ligeramente la superficie. Se sirve caliente recién sacado del horno.

¿Qué es la toma de decisiones compartida y cuáles son sus tipos?

rasgos lider ciencia

Dejar que una persona, por muy líder que sea, ostente un poder absoluto no suele desembocar en buenas elecciones. Os explicamos los distintos tipos de toma de decisiones compartida y cuáles son sus ventajas.


Un gran poder conlleva una gran responsabilidad. Y, a veces, dicha responsabilidad supera con creces la capacidad de un individuo concreto para ejercerla de forma eficiente, justa y razonable. Solo hay que tener en cuenta ejemplos como la justicia (donde existen mecanismos de revisión y tribunales formados por varios jueces -incluso por jurados populares-), la realización de actos de difícil moralidad (como la pena de muerte, en la que la sentencia mediante inyección letal es ejecutada por, al menos, tres personas distintas para que ninguna sepa si aplica un placebo o el componente letal) o la propia democracia (en la que se suelen exigir mayorías cualificadas para los grandes cambios de rumbo).
Si tenemos en cuenta que cuantas más personas, menos errores cometeremos en la toma de decisiones, cabe preguntarse por qué este principio todavía no se aplica en el entorno profesional. En muchas empresas, especialmente las startups, sigue imperando el puño de hierro de su líder quien hace y deshace a su antojo sin contar con el resto de la dirección (normalmente sometida o colocada por el propio líder) ni la plantilla. Lo cual, consideran todos los expertos, supone un factor de alto riesgo en un entorno tan cambiante y desafiante como el actual.
La solución radica, por ende, en la toma de decisiones compartida, por la que un grupo de personas es el que comparte sus diferentes puntos de vista (cada cual percibe la realidad de un modo distinto) para llegar a un entendimiento mutuo que se supone el ideal y más eficaz para la compañía.
Un proceso más complejo, qué duda cabe, que el liderazgo individual, que añade elementos como la interacción entre los miembros del equipo, la comunicación ligada al intercambio mismo de la información y la gestión de conflictos. Pero que, a cambio, facilita debates más profundos tanto sobre la búsqueda de problemas/oportunidades como sobre el análisis de los mismos.

6 cosas para crear un ambiente de comunicación positiva en la oficina

Vemos, por tanto, que existen ventajas claras de emplear este mecanismo de decisión en lugar de ceder todo el protagonismo al líder de la compañía; comenzando y acabando con una notoria reducción de las probabilidades de cometer un error fatal o emprender una estrategia a todas luces fallida por el empecinamiento de un directivo concreto.
Para muestra un botón: cuando Steve Ballmer, consejero delegado de Microsoft, decidió la compra de Nokia lo hizo tras consultar a su junta directiva. Pero, ante su división, acabó tirando de galones para hacer lo que él creía más conveniente, sin atenerse a las dudas planteadas por los ejecutivos díscolos (entre ellos Satya Nadella o, como asesor independiente, el mismísimo Bill Gates). El resultado es historia: fracaso rotundo que tuvo que ser remendado por su sucesor en el cargo, el propio Nadella.

Tipos de toma de decisiones compartidas

Si te ha convencido esta argumentación para promover la toma de decisiones compartida en tu empresa, departamento o grupo de trabajo, has de saber que existen diferentes fórmulas para llevarla a cabo. Y, en casi todas ellas, la variable que cambia es el rol que juegan cada uno de sus miembros tanto en las interacciones propiamente dichas como en el resultado final de la deliberación.




En ese sentido, los expertos de la escuela de negocios CEREM (adscrita a la Universidad Rey Juan Carlos) distinguen entre los siguientes planteamientos, cada uno con sus propios valores positivos y negativos:
  • Por autoridad. Las decisiones son tomadas en el grupo en función del posicionamiento jerárquico de los miembros que lo integran, del lugar que ocupan en la estructura organizativa. Por ende, el líder formal del grupo es en este caso quien se reserva en última instancia la capacidad de decidir, si bien después de tomar en consideración la “voz del grupo”. El ejemplo anterior de Ballmer encajaría en esta definición, pero también las decisiones cualificadas de un líder que consulta los detalles técnicos de una iniciativa a los expertos de ese departamento o a consultores externos.
  • Por una minoría dominante. Una parte minoritaria del grupo impone sus criterios a la totalidad de sus miembros. No importa tanto la decisión como la lucha por el poder y la búsqueda de posicionamientos jerárquicos, lo que tendrá previsiblemente implicaciones negativas en la implantación de la decisión tomada si ello requiere la implicación de todos los miembros que han participado en la toma de decisiones.
  • Por mayoría. Se procede a votación entre los miembros del equipo cuando hay distintas posiciones o preferencias con relación a las posibles alternativas que el grupo ha considerado. El procedimiento de votación se “oficializa”, considerándose derivado de su resultado la aceptación de la decisión tomada por todos los miembros del grupo.
  • Por consenso. Se puede considerar como la mejor forma de tomar decisiones en grupo. Supone el que todos los miembros del mismo han participado activamente tanto en la sistematización de la información necesaria a manejar como en las fases de la resolución de problemas, para finalmente exponer su posicionamiento con relación a las alternativas generadas, acordando aquella alternativa considerada más favorable para la consecución de los objetivos deseados.
Via: TICbeat

viernes, 17 de noviembre de 2017

Tecnología de la F1 al servicio de todos

BabyPod: incubadora

Muchos pueden pensar que se malgastan millones de euros en los desarrollos de los monoplazas de F1 cada año, y en parte tienen razón. Pero me gusta ser positivo y pensar que no todo ese dinero se malgasta y que muchas inversiones no son en vano y se pueden reutilizar en otros cambios. Es decir, gracias a los avances y cosas descubiertas en la Fórmula 1, hoy vivimos un poco mejor e incluso puede que sean la diferencia entre vivir y no hacerlo en algunos casos…
Por eso, para todos aquellos pesimistas que solo piensan que es dinero desperdiciado, vamos a realizar una recopilación de todas las tecnologías que se originaron en la F1 y se han podido reciclar para ser aplicadas en mejoras en los coches de calle, hospitales, y otros ámbitos. Muchos dicen que competir es la mejor forma de avanzar, ya que pones más empeño en vencer a tu rival, y ese ingenio invertido en ganar puede dar sus frutos. Ya lo hemos visto en numerosas guerras, cómo la inversión en I+D ha hecho avanzar mucho la ciencia y la tecnología:
Telemetría
  1. Ahorro energético: Williams ha “prestado” su tecnología a una cadena de supermercados llamada Sainsbury’s para que sean más eficientes energéticamente, manteniendo los pasillos calientes y confortables para los clientes y los refrigeradores fríos para mantener los alimentos adecuadamente. Y eso se consigue gracias a un estabilizador basado en la tecnología de los alerones traseros que usan los F1 para poder ahorrar hasta 44.000.000 kWh por año (15% de ahorro), que es una gran noticia para la naturaleza y para el bolsillo de quien paga esa energía eléctrica.
  2. Neumáticos mejores: los neumáticos de calle son cada vez mejores en parte por lo que las grandes marcas descubren en el mundo de la competición, como Pirelli, Firestone, Michelin, etc. En el mundo del motorsport pueden probar los compuestos de las gomas en condiciones extremas de temperatura y con conducción agresiva para que nuestros coches sean más seguros y duraderos.
  3. Discos de freno: una buena frenada puede ser la diferencia entre un atropello o un fuerte impacto y un simple susto. Los discos de freno han avanzado y mucho gracias a las tecnologías empleadas en la F1. Y aunque la mayoría de coches de calle siguen usando frenos de disco de acero, en la mayoría de superdeportivos ya se emplean los cerámicos de carbono, mucho más ligeros y con mejores propiedades. Aunque ciertamente fue Hispano Suiza uno de los pioneros en sustituir los frenos de tambor por frenos de disco autoventilados en sus coches de calle… ¡Mítica marca española!
  4. Freno regenerativo: el KERS que se introdujo en la F1 es un invento que proviene del ámbito de los trenes eléctricos, pero que en la F1 ha visto su perfecto laboratorio para el desarrollo y su uso en los coches de calle híbridos o eléctricos para recuperar energía cinética en las frenadas y transformarla en energía eléctrica para usarla en motores eléctricos para generar potencia o simplemente almacenarla en baterías.
  5. Cajas de cambio modernas: las cajas de cambio secuenciales, semi-automáticas y automáticas tuvieron su origen en la F1, cuando los equipos buscaban no perder tiempo cuando se hacían cambios de una marcha a otra. Las famosas cajas que introdujo Toyota y luego fueron copiadas por el resto de equipos, ¿recuerdas? Eso permite hoy una conducción más suave y eficiente sin duda.
  6. Nuevos materiales: la fibra de carbono es uno de ellos, aunque no es un invento específico de la F1, sí que ha sido aquí donde se ha empleado para los coches. Este material es muy liviano y resistente, por lo que puede salvar vidas en accidentes a la vez que hace que tu coche pese menos. Y no solo la fibra, también otros composites han salido de la F1 o se han perfeccionado, estos materiales se usan en muchos ámbitos de nuestra vida cotidiana, seguro que usas algo en casa con estos materiales…
  7. Aerodinámica: los túneles de viento y CFD también se han usado para coches de calle, desde superdeportivos hasta los tradicionales vehículos que podemos tener el resto de los mortales para hacer que sean más eficientes y ahorren en combustible debido a una menor resistencia aerodinámica a la par que generan mayor agarre.
  8. MGU-H: la parte de los actuales motores híbridos V6 Turbo que tantos dolores de cabeza les ha dado a los motoristas, especialmente a Honda, es ahora fundamental para los coches de calle del futuro próximo. Aquellos coches que ahora implementan un turbo mecánico podrían pasar a la historia y ser sustituido por este elemento, que además puede aprovechar los gases de escape no solo para mover el turbocompresor para comprimir el aire de la admisión para hacerlo pasar por el intercooler (evintando que se expanda por el calentamiento al comprimir) hasta llegar a ser introducido por las válculas en los cilindros para la combustión, sino que también puede recuperar energía de esos gases de escape para generar energía eléctrica y usarse de la misma forma que la del KERS (o MGU-K como lo llaman ahora). Por otro lado, eliminaría uno de los mayores inconvenientes del turbo actual, el famoso lag o retardo en la respuesta.
  9. Motores: los motores de los coches de calle también tienen mucho que agradecer a la competición, tanto Renault, Mercedes, Ferrari, Honda, y otros motoristas presentes en competiciones llevan todo lo aprendido y la ingeniería de sus equipos a los motores de producción en cadena. Por poner un ejemplo, el BMW M5 con motor V10 llevaba en su corazón todo lo aprendido en la era V10 en la que BMW estuvo en la F1 junto con Williams. Y qué decir de los motores boxes o de la configuración en V… también fruto de la competición.
  10. Babypod: es una cápsula de fibra de carbono hecha en una sola pieza, como los cockpit de los F1. Gracias a Williams, los bebés pueden viajar en estas cápsulas seguras a prueba de coches a gran velocidad (hasta 20G), ligeros y que sirvan de incubadora y que a su vez permite monitorizar al bebé y mantenerlo a una temperatura constante.
  11. Telemetría para humanos: en algunos hospitales ya han estado aplicando esta tecnología que proviene de la F1, concretamente han podido adaptar sistemas de medición de McLaren para poder tener datos de las constantes del paciente, permitiendo medir signos vitales de una mejor forma y predecir con anterioridad cuando se producen anomalías como las del ritmo cardíaco, etc. Es decir, los sensores que miden el nivel de combustible, temperatura, velocidad, etc., en un monoplaza y los sistemas de telemetría que recogen todos estos datos para mostrarlos a los ingenieros han sido adaptados para recoger pulso, ritmo respiratorio, presión sanguínea, niveles de oxígeno, y otras constantes para que los médicos lo monitoricen en tiempo real con el software desarrollado. Por cierto, el próximo año se van a implantar unos guantes biométricos para medir constantes vitales del piloto en caso de accidente y que con el halo los médicos no puedan extraerlo rápidamente, posiblemente esto de lugar a mejoras en sanidad…
  12. Sistemas de suspensión: las suspensiones activas que han servido para los deportivos de competición ahora te hacen el camino más agradable y seguro. Todas esas asistencias electrónicas que ahora han sido prohibidas en la F1 pero que en el pasado tenían para ayudar a los pilotos y que el coche fuese más estable, también las disfrutas tú en los coches de calle… ¿cierto? (véase control de tracción, control de frenada,…).
  13. Botas antideslizantes: muchas de las botas antideslizantes que emplean algunos trabajadores en sus trabajos y que han evitado algunos incidentes han salido de los avances realizados en los diseños de neumáticos de competición (concretamente los dibujos de la suela para evacuar los líquidos y mejorar el contacto) y materiales para los neumáticos de lluvia.
  14. Mejoras en el modus operandi de quirófanos: algunos hospitales y quirófanos han copiado o tenido ayuda de equipos como McLaren y Ferrari para mejorar la forma de proceder, haciendo la forma de traslados hasta las unidades de cuidados intensivos más rápida y evitando errores. Y eso gracias a la preparación que tienen los mecánicos en las rápidas paradas en boxes, haciendo que el personal sanitario logre reducir los errores hasta en un 40%.
  15. Big Data: vivimos en la era del cloud computing y el big data, donde se aprovechan grandes cantidades de datos para su análisis, y eso en la F1 se ha sabido explotar desde hace años para analizar la telemetría de una forma rápida y dar una respuesta inmediata en pista para el piloto. Estos avances han aportado su granito de arena en este sector de la informática.

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Pollo en reducción de balsámico y verduras. Receta



Una receta que incluye todo en uno, ya que es un plato en el que encontrarás una proteína básica así como las verduras indispensables para una buena alimentación. Como ya lo hemos comentado, la pechuga de pollo puede ser poco atractiva para algunas personas por su falta de sabor.
Es por eso que la receta de pollo en reducción de balsámico y verduras que te propongo en esta ocasión, está llena de sabor intenso que le da una perspectiva totalmente diferente a la carne blanca. Sin mayores presentaciones te invito a que nos pongamos el delantal y vayamos a la cocina.

Ingredientes

  • 2 pechugas de pollo, 400g de judías verdes, 12 tomates cherry, 2 cucharadas (soperas) de mostaza, 4 cucharadas de balsámico, una cucharita (cafetera) de tomillo seco, una cucharada de mantequilla, una cucharada de aceite de oliva, sal y pimienta negra molida.

Cómo hacer pollo en reducción de balsámico y verduras

Para empezar vamos a calentar la mantequilla y el aceite de oliva en un sartén para luego sellar las pechugas de pollo por unos 4 minutos de cada lado, a fuego medio alto. Mientras tanto mezclamos en un cuenco el balsámico con la mostaza, el tomillo, sal y pimienta al gusto. Ponemos a hervir las judías verdes en una olla con agua y sal, por unos 20 minutos o hasta que queden blanda. Les drenamos el agua y reservamos.
Enseguida vertemos la preparación de balsámico sobre las pechugas, bajamos la lumbre, tapamos el sartén y dejamos unos 10 minutos. Finalmente agregamos las verduras, ajustamos el sazón con sal y pimienta de ser necesario. Dejamos, siempre en al lumbre bajay con el sartén tapado, por unos 20 minutos adicionales.
Tiempo de elaboración | 40 minutos
Dificultad | Media

Degustación

Te recomiendo servir este pollo en reducción de balsámico y verduras con un arroz integral o blanco. Como el plato incluye verduras no es necesario añadirle más, así que el carbohidrato que más te guste será la mejor elección. Adicionalmente te sugiero ofrecer o degustar esta preparación con un vino tinto con buen cuerpo.

Tres razones por las que los niños finlandeses son los que mejor leen.

Aprenden a leer a los 7 años, más tarde que en cualquier otro país y, sin embargo, apenas cumplidos los 9, los alumnos finlandeses lideran los rankings sobre comprensión lectora. ¿Por qué?
Fue hace 21 años cuando la IEA publicó su primer informe en el que Finlandia aparecía como el primer país en cuanto a competencia lectora se refiere. Desde entonces, el país nórdico no ha dejado de liderar las pruebas sobre esta capacidad que la OCDE realiza de manera periódica en diferentes países, y destaca también en esta materia (entre otras muchas) en otros informes internacionales como PISA.
Xavier Melgarejo, psicólogo escolar en el Colegio Claret de Barcelona y doctor en pedagogía (especializado en el sistema finlandés), le llama poderosamente la atención que en tan solo dos años desde que comienzan a leer, los niños finlandeses se conviertan en los que mejor lo hacen del mundo, «teniendo en cuenta, además, que son los que menos horas curriculares dedican a la lengua y a la lectura».
En su intervención en el I Congreso Internacional de Comprensión Lectora Infantil y Primaria (CICLIP) explica que la razón reside en el propio sistema educativo finlandés, «el cual no es simplemente el sistema escolar en sí sino que está formado por tres grandes piezas que hacen funcionar todo el engranaje: familia, escuela y estructuras socioculturales».



Respecto a la familia finlandesa, Melgarejo, destaca su amor por la lectura. «Son de las que más leen del mundo. Acuden con mucha frecuencia a la biblioteca, que son multitud en todo el país, y con una gran cantidad y variedad de libros a su disposición. Durante los más de 14 años que viví allí lo que más me sorprendía era la cantidad de libros que las familias se llevaban para leer. Llevaban maletas para cargar los libros hasta casa…»
Los padres, sigue contando Melgarejo, leen con sus hijos, «leen delante de ellos, y estos los imitan», pero no enseñan a leer a sus hijos. «No hacen de maestros. Les enseñan hábitos de respeto hacia la lectura y hacia el profesorado. Actúan como modelos sociales. Practican con el ejemplo».
De la estructura sociocultural, la segunda pata del engranaje que compone el sistema educativo finlandés, Melgarejo destaca dos actores principales: «la primera es la televisión. Puede resultar chocante pero en Finlandia la TV refuerza el proceso de aprendizaje de la lectura». Que los programas se emitan todos en su lengua original con subtítulos, incluidos los contenidos infantiles, hace que el niño se encuentre super motivado cuando comienza a leer. «Es entonces cuando se entera de qué van los dibujos. Como, además, los subtítulos van muy deprisa, esto refuerza su aprendizaje».
En España, en cambio, la televisión se ha posicionado siempre como la enemiga de la lectura. «Era algo entendible en los años de dictadura, cuando los contenidos se doblaban para poder tener un mayor control sobre ellos. Pero es una época pasada. Debería haber un acuerdo a nivel estatal para dejar de doblar los contenidos».
Puede resultar chocante pero en Finlandia la TV refuerza el proceso de aprendizaje de la lectura
La iglesia luterana también forma parte de ese entramado sociocultural que tanto ha propiciado los buenos hábitos de lectura en el país nórdico. «Es cierto que la gente ya no se considera tan creyente como antes y acude menos a misa pero existe un poso latente desde hace siglos que ha motivado a la gente a leer. En la iglesia luterana, uno solo logra la salvación mediante la lectura de las sagradas escrituras».
La única manera, pues, de librarse del infierno pasaba por aprender a leer. «Tan enraizada está esta creencia en el país que cuando Rusia se quedó con parte de aquel territorio en el XIX tras vencer la guerra contra Suecia, para ganarse el favor de sus nuevos súbditos, el Zar aceptó la propuesta de crear una escuela para que los niños ciegos pudieran aprender a leer las sagradas escrituras y, de esa forma, salvarse».
El entorno escolar es la tercera pieza del sistema educativo finlandés. «El hecho de que comiencen a leer a los 7 años es porque entienden que es cuando el cerebro está preparado para hacerlo. Antes de los 7 lo único que deben hacer es jugar y al cumplir esa edad comienzan a aprender de una manera contundente».
Para Melgarejo, la clave del éxito reside en el propio maestro. «Para estas edades se eligen a los mejores profesores porque su influencia en el niño será determinante. Es el que les ayudará a estructurar su pensamiento, la lengua…»
En un país donde «ser un profesor es todo un honor porque vas a tratar con el mayor tesoro del país: los niños», encontrar un buen maestro no debería resultar difícil porque son los mejores los que se dedican a la enseñanza. «La nota media en selectividad para Magisterio es de 9,5 sobre 10».Una apreciación en la que Melgarejo coincide con el experto en innovación en educación Tony Wagner.
Una de las competencias que debe dominar cualquier maestro que quiera enseñar a los alumnos más pequeños es el de la lectura. «Los finlandeses no escatiman a la hora de invertir para preservar su lengua y su cultura. No es un país fuerte militarmente pero sí en lo que se refiere a la cultura. Ellos confían en que esto es lo que les permite garantizar su identidad como nación y su cohesión social».
A la hora de aprender a leer, los finlandeses no tienen ningún truco. «No existe un método concreto pero seguro que si vas a una escuela de allí no encontrarás tanta pizarra digital ni tanto portátil como en otros lugares». Lo que es muy probable que sí encuentres, dice Melgarejo, es un piano. Porque el aprendizaje en Finlandia debe desenvolverse en un entorno donde rija la belleza. «Aprenden a leer cantando, la música está en todas partes…El maestro no tiene que ser un virtuoso pero sí tener ciertas nociones de música. También de dibujo…»
Los finlandeses no escatiman a la hora de preservar su lengua y su cultura. No es un país fuerte militarmente pero sí en lo que se refiere a la cultura. Ellos confían en que esto es lo que les permite garantizar su identidad como nación y su cohesión social
A las ya citadas, Melgarejo añade un par de circunstancias que, en su opinión, favorecen el buen funcionamiento del sistema educativo finlandés. «Por un lado, el apoyo con el que cuentan los niños con problemas de lectura (dilexia, etc.). Es elemental que se pongan a sus disposición todos los recursos necesarios cuanto antes para impedir que la lectura se convierta para ellos en una experiencia traumática».
También, la descentralización del sistema («todo se decide a escala municipal, los directores tienen también mucho que decir, se confía mucho en ellos») es, en su opinión, otra de las razones por las que Finlandia sigue encabezando todos los rankings educativos.
Via: Yorokobu

LAS BICIS QUE DESGRANAN MAÍZ, DESPULPAN CAFÉ Y PREPARAN BATIDOS EN GUATEMALA



¿Alguna vez abandonaste tu bicicleta hasta el punto de oxidación para después dejarla en un basurero? Bueno, pues para la organización guatemalteca Maya Pedal, las bicicletas en desuso son tesoros que se transforman en “bicimáquinas” para apoyar a pequeños proyectos autosostenibles con el fin de mejorar el medio ambiente, la salud, la productividad y la economía de las familias del área rural.
Estas bicimáquinas pueden extraer agua, desgranar maíz, lavar ropa, preparar frescos y deliciosos batidos, despulpar el café, preparar las hojas de maguey para ser despitadas y así obtener materia, entre otras tantas tareas que se pueden realizar con tan solo pedalear. Las bicimáquinas son máquinas impulsadas con fuerza de pedales que se convierten en una herramienta para la economía familiar.
Cada bicimáquina está construida artesanalmente en el taller de Maya Pedal utilizando bicicletas usadas, concreto, madera y metal. La bicimolino por ejemplo, adopta un molino y una desgranadora, la cual resulta muy práctica para la producción en granjas familiares; esta bicicleta puede moler hasta 1 kilo por minuto de cualquier tipo de granos, alimentos y elaboración de concentrados.
En el caso de la bicilicuadora desarrolla 6,400 revoluciones por minuto que procesa alimentos como frutas, verduras, frijoles, etcétera, facilitando la labor doméstica sin el desgaste de energía eléctrica. Una familia puede vender licuados en un parque, en un campo de futbol, en festivales y más.
El creador de estos modelos funcionales y económicos, Carlos Marroquín, los describe como “una tecnología intermedia entre lo artesanal y lo industrial que aumenta la productividad y los ingresos familiares sin interrumpir o modificar demasiado la forma en que se relacionan las personas en comunidad”.
Maya Pedal es una organización no gubernamental ubicada en el pueblo de San Andrés Itzapa, en Guatemala, que empezó en 1997 con el trabajo de un grupo de canadienses de la organización PEDAL. Posteriormente se constituyó la Asociación Maya Pedal en el año 2001. Esta alternativa eficaz para el desarrollo rural de Guatemala ya fue galardonada con el prestigioso reconocimiento Curry Stone Design Prize en 2010, un premio que reconoce a nivel internacional a diseños que atienden problemas sociales.
Hoy en día, Maya Pedal recibe la ayuda de voluntarios de todo el mundo en sus talleres de Guatemala y capacita en tecnologías alternativas a personas en todo el país. Por otro lado, si no se tiene los recursos para pagar una bicimaquina para montar un negocio se puede adquirir y pagar después de obtener la ganancias.




 Via: Animal Gourmet

La curiosa dieta de estos peces

Los jureles gigantes tienen una dieta algo peculiar para ser peces… Una vez más dejando claro que los documentales de la BBC son la crema.





Via: Yonkis

Descubre los 5 tipos de procrastinación y averigua cuál es el tuyo



Descubre los 5 tipos de procrastinación y averigua cuál es el tuyo



La procrastinación es un defecto congénito a nuestro ajetreado estilo de vida y también un término de rabiosa actualidad en este siglo XXI. Si eres de los que dejan para mañana lo que podrían estar haciendo hoy, ¿quieres saber qué tipo de “procrastinador” eres?
De una jornada completa de trabajo o de estudio, sin duda no todas las horas son productivas. La procrastinación es ese fantasma que aletea sobre nuestras cabezas, las musarañas que nos distraen con vaguedades, tonterías o planes futuros y que nos impiden concentrarnos en la tarea presente que tenemos delante, originando frustración, . Este término (procedente del latín procrastinare pro, adelante, y crastinus, referente al futuro),​ alude a la acción o hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables.

La estrategia para que tu cerebro deje de procrastinar en 5 segundos

¿Por qué pospones todo aquello que tienes pendiente, desde poner la lavadora a matricularte en un curso, iniciar una dieta sanahacer las tareas del hogar o continuar el proyecto que tienes entre manos como freelance -y cuya deadline está a punto de expirar-? La razón por la que decides abrir otro vídeo de gatitos, consultar en Filmaffinity la nota de la nueva serie de Netflix que quieres ver o vagar de forma errática por la bandeja de entrada de tu correo electrónico define el tipo de procrastinador que eres. Y te lo vamos a contar a continuación, para que puedas invocar de nuevo tu fuerza de voluntad y disciplina, condimentarlas con una pizca de motivación y volver a la carga.

Los cinco tipos de personas que procrastinan más comunes

Estos son los cinco tipos de procrastinación según el psicólogo y autor Neil Fiore, un especialista en analizar los problemas más comunes de productividad. Lo fundamental para distinguirlos son los motivos por los que pospones la actividad o tarea pendiente. 
  • El perfeccionista: Huyes compulsivamente de los juicios ajenos de valor y temes de forma desmedida que te corrijan tus errores o señalen tus fallos. Por eso, puede que dediques tiempo y ahínco en aspectos o componentes determinados de un proyecto, que lo completes a última hora o que dudes de él y lo evites.
  • El impostor: Temeroso de ser inferior al resto o no obtener buenos resultados, pospones todo para evitar este riesgo. Es habitual cuando tus jefes o allegados son personas difíciles de complacer, desarrollando un mecanismo de indefensión aprendida. Esta sucede cuando el sujeto ha “aprendido” a comportarse pasivamente, con la sensación subjetiva de no poder hacer naday que no responde a pesar de que existen oportunidades reales de cambiar la situación aversiva.
  • El desmotivado: Cuando el trabajo  o la tarea a realizar es aburrida o desagradable, intentas posponer las cosas para evitar hacerlo, según indica Nicole Bandes, fundadora de la consultora Productivity Expert. Si odias lo que estás haciendo o te resulta estúpido, mecánico o repetitivo es difícil motivarte para actuar.
  • El abrumado: Este tipo de procrastinación se produce cuando estás saturado, tienes mucho estrés o la carga de trabajo es demasiado elevada. La idea que subyace es “hay demasiado que hacer, y es difícil saber por dónde empezar, así que no hago nada”, dice Fiore. También puede darse con exceso de materia lectiva en período de exámenes o ante una oposición.
  • El afortunado: Algunas personas han experimentado y/o creen que hacen su mejor trabajo bajo presión, por lo que posponen las cosas hasta que se encuentran entre la espada y la pared. Esta práctica es peligrosa en el terreno laboral, ya que se te pueden pasar plazos de entregas, poner en riesgo tu reputación profesional o en todo caso, pasar un mal trago.
Fuente | Fast Company Via: ticbeat.com

La comida para llevar del gato

Este resumen no está disponible. Haz clic aquí para ver la publicación.

lunes, 13 de noviembre de 2017

7 hábitos negativos que debes eliminar para un mejor liderazgo


Consejos y claves para un mejor liderazgo




Si quieres mejorar tus dotes de liderazgo, es fundamental que trabajes tu actitud y la posición que tomas al emitir retroalimentación hacia tus empleados. Hoy, te recordamos algunos hábitos que debes eliminar.
Encontrar el estilo de liderazgo que mejor se adapte a ti y ponerlo en práctica siempre sin fisuras ni errores es imposible. Todos somos seres humanos y cometemos fallos, tenemos malos días o carecemos de las herramientas adecuadas de dirección y de resolución en determinados momentos. Sin embargo, también podemos intentar corregir aquellas actitudes negativas que merman el talento y la motivación de los trabajadores de un equipo.

5 errores de liderazgo que hasta los mejores responsables cometen

Para cuidar el feedback que se emite a los empleados es importante tener como pilar fundamental la autoconciencia, fomentando en todo el organigrama de la compañía una cultura corporativa positiva basada en el respeto, la responsabilidad, la colaboración y la confianza mutua.  En el lado contrario, un comportamiento disfuncional o narcisista -con falta de autoconciencia- genera malas tomas de decisiones, relaciones tóxicas en el espacio de trabajo y una política de liderazgo viciada y hermética.
Para asegurarte de utilizar bien la inteligencia emocional como líder, existen diversas consideraciones que debes tener en cuenta, en especial en lo que atañe a los malos hábitos de conducta. Repasamos algunos de los más perjudiciales.

Exceso de pesimismo

Las personas que siempre ven el vaso negativo contagian esta perspectiva a los que los rodean. Además, pueden distorsionar la percepción que los demás tienen de sí mismos, generar expectativas excesivas e imposibles de cumplir -que limitan la aceptación de las cualidades, virtudes y errores de los demás- y generan la tendencia a la crítica y el ambiente insano.

Ser demasiado exigentes

Una cota de exigencia notable y la competitividad sana pueden ser factores positivos en el ecosistema de la empresa, pero si te pasas, generarás frustración y problemas de motivación, estrés y baja productividad en el seno de tu equipo, fomentando una visión individualista en lugar de beneficiarte del trabajo colaborativo. Ser demasiado exigente como líder nubla la realidad y sabotea los procesos de trabajo.

Críticas constantes

La crítica horizontal, constructiva y sincera es positiva, no así las críticas constantes, poco productivas o emitidas desde una posición de superioridad y desprecio. Por eso es importante que los líderes trabajen la autoconciencia, escuchen antes de sacar conclusiones precipitadas, controlen el carácter impulsivo y presten atención para mejorar sus habilidades de comunicación a la hora de dialogar con el equipo. No te olvides que “cuando juzgamos, invocamos el juicio sobre nosotros mismos”.

Perfil obsesivo

Las personas obstinadas y obsesivas son incapaces de cambiar su perspectiva de ver o la manera de hacer las cosas, perseverando de forma implacable en cosas que escapan a su control. Debes aprender como líder a aceptar los errores y rectificar tras ello, delegar responsabilidades e intercambiar roles y otorgar confianza y autonomía a tu equipo de profesionales.

Liderazgo intolerante

La paciencia y la apertura de miras son fundamentales para generar un espacio de trabajo plural, diverso y flexible donde todos tengan cabida. De lo contrario, poner expectativas demasiado altas, no escuchar o perder los nervios solo delatan a un líder sin empatía ni inteligencia emocional para sortear las adversidades. En este enlace encontrarás consejos para fomentar el respeto de tu equipo.

Demasiado perfeccionismo

La necesidad imperiosa de no cometer errores nunca y sentir cada pequeño fallo como un imperdonable fracaso a nivel profesional únicamente lastran tu capacidad de mejora, perturban tu bienestar interior y contagian al resto de la plantilla un clima de excesivo perfeccionismo, que puede desembocar en una competitividad insana.

Incapacidad de tomar decisiones

Un líder indeciso perjudica a su equipo al sentirse paralizado, intelectualizar demasiado las cosas o desconfiar permanentemente de su propia intuición. Es fundamental consultar dudas, compartir temores y aprender a tomar decisionesde una forma consciente, innovadora y con conocimiento de causa.
VIA: TICbeat

Cada día puedes dar un paso más para salir de tu zona de confort


salir de zona de confort


Escrito por Christiane Drummond
Estos 10 hábitos diarios te ayudarán a salir de tu zona de confort; ¿por qué esperar al momento adecuado para dar un gran salto al vacío cuando puedes avanzar progresivamente cada día?
Al éxito no se llega de la noche a la mañana, es el resultado de un largo caminodonde el esfuerzo y aprendizaje es continuo y esencial.
Por ello, pensar en salir de la zona de confort como un sólo paso definitivo es un error. Cada día podemos salirnos un poco más de nuestro perímetro de seguridad, avanzando en nuestra carrera profesional y recorrido personal.
Cambiar pequeños hábitos nos ayudan a evolucionar y progresar; prueba a adoptar estas rutinas diarias para salir de tu zona de confort:
  • Da el primer paso: Te darás cuenta de que una vez que arrancas te será más fácil avanzar. Es comparable a ir al gimnasio: levantarte del sofá y salir de casa es todo un reto, pero una vez que estás ahí no es tan duro como parecía, y cada día que vas es menos costoso. Prueba estos trucos para dejar de procrastinar y deja de posponer el momento de empezar.

  • Introduce pequeños cambios: Puedes introducir algunos cambios en tu vida que no tengan un impacto relevante. Visita lugares diferentes e incluso come en restaurantes a los que no irías normalmente. Una buena manera de salir un poco de la zona de confort es probando comidas nuevas que antes no te atreverías a probar. Así, también puedes coger caminos alternativos para ir al trabajo, y presta atención al entorno para cambiar tu perspectiva. Tan sólo son detalles, pero notarás la diferencia; intenta progresivamente introducir cambios más drásticos.

  • No elijas la opción segura: Arriésgate a la hora de tomar decisiones, no siempre tienes que coger el camino pavimentado, construye uno nuevo. Asume que los errores no so negativos, sino valiosas lecciones de vida. Hasta los grandes empresarios como Steve Jobs o Bill Gates tuvieron miedo a fallar alguna vez; de no haberlo superado nunca habrían tenido éxitoDescubre sus técnicas para superar el miedo al fracaso.

  • Decide rápido: Aprende a tomar decisiones velozmente, sin pensarlo dos veces. No tiene por que ser con asuntos relevantes, puede ser algo tan simple con decidir qué comer o dónde salir a tomar algo. Si te cuesta decidir lanza una moneda y cíñete al resultado. Aprender a dejar de darle vueltas a las cosas es clave para salir de nuestra zona de confort.

Las 4 excusas que te separan del éxito

  • Valora las opiniones del resto: Rodéate de gente nueva, personas distintas a ti. Escucha sus puntos de vista y mantén debates de manera cívica.
  • Di “si” más a menudo: Ofrécete a hacer proyectos nuevos en tu trabajo que sean un reto para ti. Participa en experiencias y actividades que habrías evitado anteriormente. No sólo podrás descubrir una nueva pasión o talento, sino además te ayudará a perder el miedo.
  • Haz voluntariados: Apúntate a un voluntariado en un ámbito al que no estés acostumbrado. Es una manera de empezar a asumir responsabilidades nuevas, ya que no tendrá una repercusión directa sobre tu carrera profesional. Además, te sorprenderá lo mucho que aprenderás.
  • Deja que otros decidan por ti: Dejar que otros decidan por ti no parece una manera muy prometedora de salir de tu zona de confort, pero puede resultar muy eficaz. Relájate y únete a los planes del resto sin pensarlo dos veces, deja de intentar controlar cada detalle y déjate llevar. Haz un viaje y deja que otros se encarguen de organizarlo, expónte a lo desconocido y no restrinjas tus experiencias a lo que está dentro de tu zona de confort.
  • Ponte retos: Dedica 5 minutos cada día a apuntar en un papel tus miedos (puedes empezar por los más insignificantes) y piensa la manera en la que podrías enfrentarte a ello y hazlo. La única manera de superar un miedo es enfrentándose a ello, te darás cuenta de que no era para tanto. Además, en el futuro asumir riesgos te será más fácil al recordar que antes aquello que te daba miedo te acabó pareciendo más sencillo cuando por fin te enfrentaste a ello (recurre a tu lista de miedos y soluciones).
  • Recuerda que mañana es un nuevo día: Asume que fallar no es el fin del mundo. Al día siguiente tendrás más oportunidades por delante, y sabrás más que el día anterior por lo que tus posibilidades de triunfar aumentan. Aprende a dejar de arrepentirte de tus errores del pasado y aprende de ellos.