jueves, 3 de febrero de 2011

Proactividad, Productividad y Sentido de la Urgencia.

La proactividad es un término acuñado por Viktor Frankl, autor de El hombre en busca de sentido, y popularizado años más tarde en Los 7 hábitos de las personas altamente efectivas, de Stephen Covey.

El significado original del término proactividad se refiere a una actitud en la que la persona asume el pleno control de su conducta vital de forma activa, es decir, tomando la iniciativa y asumiendo la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan, decidiendo en cada momento lo que quiere hacer y cómo lo va a hacer.

Ser proactivo implica centrarse en los aspectos de la realidad que se pueden cambiar y actuar sobre ellos para que el cambio se produzca en la dirección deseada. Es lo contrario a ser reactivo, es decir, a adoptar una actitud victimista y centrarse en lo que no se puede cambiar.

La proactividad de Frankl y Covey se complementa y engarza perfectamente con la metodología GTD de productividad personal, siendo en realidad parte esencial de la misma. Lo que ofrece GTD es un entorno que te brinda el control y la perspectiva que necesitas para poder ser realmente proactivo.

Porque para poder decidir qué quieres hacer primero necesitas control, es decir, saber qué compromisos has adquirido, contigo mismo o con otras personas. Y, además, necesitas perspectiva, o lo que es igual, saber cuál es el propósito [por y para qué] de tu acción y cómo se relaciona con tus objetivos a largo, medio y corto plazo, tus proyectos y tus otras próximas acciones.

Hacer que las cosas sucedan es difícil si no sabes para qué haces lo que haces ni si estás haciendo realmente lo que necesitas hacer para lograr el resultado deseado. Del mismo modo, saber cuáles son tus compromisos y cómo contribuye cada una de tus acciones al resultado deseado sirve de muy poco si luego no haces nada con ello.

Complementando lo anterior, el sentido de la urgencia del que habla John Kotter se refiere a la necesidad de enfocar la acción en lo que es relevante, es decir, a aprender a discriminar lo que tiene sentido hacer, porque es importante y contribuye a la consecución de los resultados, de lo que no tiene sentido hacer, porque no aporta valor. En realidad creo que se debería hablar de el sentido de la relevancia, pero supongo que como título para un libro tiene mucho menos glamour.

El problema con los libros de management es que pocos los leen pero todo el mundo se queda con las buzzwords o expresiones de moda y las interpreta a su manera. Por eso, más de un directivo confunde proactividad o sentido de la urgencia con apresuramiento, al igual que confunde productividad con reducción de costes.

Sin embargo, la proactividad o el sentido de la urgencia no tienen nada que ver con ser hiperactivo ni con actuar deprisa dejándose llevar por el impulso del momento. Del mismo modo, ser productivo no es hacer más cosas ni reducir costes, sino hacer mejor las cosas que importan.

El problema de la lentitud operativa de las empresas no se resuelve presionando a las personas, ni estableciendo fechas límite incumplibles, ni aumentando la carga de trabajo hasta niveles absurdos. Más allá de una opinión, que las personas bajo situación de estrés rinden por debajo de sus posibilidades es algo demostrado científicamente. ¿Cómo resolver el problema entonces?

Probablemente las causas que lo originan sean varias y requieran también de una variedad de soluciones. Sin embargo, creo que escuchar a las personas, confíar en ellas, darles autonomía y buscar activamente los puntos de unión entre los objetivos personales y los de la empresa hará sin duda que éstas sean más proactivas.

Asimismo, facilitarles el aprendizaje de metodologías que les ayuden a tener más control sobre su entorno y a tomar decisiones con mayor perspectiva contribuirá no sólo a que sean más productivas sino a que discriminen mejor qué aporta y qué es superfluo, es decir, a que desarrollen el sentido de la urgencia.

Pero transformar una empresa hasta convertirla en una organización realmente proactiva, productiva y con sentido de la urgencia exige paciencia, constancia y recursos, entre ellos tiempo. Esa es la gran paradoja en estos tiempos de cortoplacismo líquido.

Optima Infinito | Innovación y Productividad (GTD) para un Mundo 2.0
El Blog de José Miguel Bolívar

Las Combinaciones Peligrosas.

Leyendo sobre liderazgo uno se pregunta dónde se encontraran esos seres perfectos repletos de cualidades positivas y deseables. Por desgracia, o por suerte, que nunca se sabe, no he tenido oportunidad aún de conocer a ninguno de ellos y eso que sí he conocido a bastantes personas a las que considero no sólo líderes, sino buenos líderes.

Seguramente reunir toda esa colección de competencias sea algo fantástico pero tengo serias dudas sobre si es realmente necesario. Evidentemente un líder, para serlo, debe reunir al menos unas cuantas de ellas pero eso no significa que no pueda tener carencias y, a pesar de ellas, ser un buen líder.

En mi experiencia, de hecho, más que la existencia de alguna carencia, lo que evita que algunas personas con potencial para ser líderes lo acaben siendo son algunos defectos combinados que resultan incompatibles con el liderazgo.

Posiblemente haya más, pero hay una de estas combinaciones en particular que, en mi opinión, incapacita a la persona como líder. Me refiero a la combinación de ignorancia y arrogancia.

Un líder puede ser ignorante sobre muchos temas. La ignorancia en sí no es grave, siempre que uno sea consciente de ella y tome las medidas adecuadas para cubrir esta carencia, bien aprendiendo para combatirla, bien rodeándose de personas que suplan los conocimientos de que los que uno carece. Incluso si un líder no sabe que ignora determinados temas que no debería ignorar (es decir, es inconscientemente incompetente), creo que podría compensarlo con otras cualidades positivas.

Del mismo modo la arrogancia no imposibilita que alguien sea líder. Aunque el exceso de ego es lo que a la larga acaba con muchos líderes, mientras éste se mantiene en unos niveles razonables, el líder puede seguir siéndolo. La arrogancia es más difícil de combatir en mi opinión que la ignorancia pero, nuevamente, si el líder es consciente de este defecto, lo normal es que al menos intente controlarlo.

Lo que en mi opinión es una de las combinaciones más peligrosas, y de consecuencias más desastrosas para las organizaciones, es poner al frente de posiciones clave a personas que combinan ignorancia con arrogancia. Y no sé por qué, me da la impresión de que es algo que ocurre con bastante frecuencia, y no sólo en el mundo empresarial.

Por muchas cualidades positivas que tenga la persona, la combinación de ignorancia (no saber que no se sabe) y arrogancia (creer que se sabe lo que no se sabe) es una mezcla explosiva que a la larga suele acarrear consecuencias nefastas tanto para las organizaciones como para las personas que trabajan en ellas.

Una persona puede ser ignorante simplemente porque venga de un área de negocio distinta y necesite un tiempo para aprender sobre la nueva. Pero si no es arrogante, se dará cuenta en breve de su ignorancia y actuará en consecuencia.

Del mismo modo, una persona arrogante pero que conoce en profundidad su trabajo es poco probable que tome [muchas] decisiones estúpidas, ya que al menos sabe bien lo que se trae entre manos.

Pero cuando la persona que se pone al cargo de una organización no la conoce y además está convencida de saberlo todo sobre ella, cualquier barbaridad es posible.

Lo que más me llama la atención es que ignorancia y arrogancia son dos defectos que, en principio, parecen fácilmente detectables a priori, a pesar de lo cuál hay quienes siguen tomando decisiones incorrectas. ¿Será que quiénes las toman son también ignorantes arrogantes?

José Miguel Bolívar http://www.optimainfinito.com/

Que entendemos por Responsabilidad Social Empresarial?

Si bien todavía no hay universalmente una definición única sobre qué se entiende por RSE, todos coinciden en que se trata de un interés que produce beneficio por la comunidad y que genera cambios en los resultados finales de la propia empresa.
El concepto propuesto por la Organización Internacional de Trabajo por ejemplo dice que “El concepto de la RSE nace junto con la noción de empresa moderna. Hace referencia a una nueva manera de hacer negocios, en la cual las empresas tratan de encontrar un estado de equilibrio entre la necesidad de alcanzar objetivos económicos, financieros y de desarrollo; y el impacto social o ambiental de sus actividades.”

Lo importante es comprender que la RSE no se trata fundamentalmente del desarrollo de actividades sociales, o asistencia social, o filantropía (las cuales dependiendo del contexto de cada país son siempre válidas y necesarias). La RSE trata del desarrollo de una nueva estrategia de la empresa que se complementa con su modelo de negocios y que refleja sus valores.

¿Por qué tener una estrategia de RSE?

Los programas de RSE que se hacen bajo un programa integral de RSE son una inversión que fortalece a mediano – largo plazo la reputación de la empresa porque generan en sus diferentes públicos (grupos de interés) mayor credibilidad. No hay beneficios económicos inmediatos. Se trata de la sustentabilidad del negocio a largo plazo
y de la responsabilidad que tiene cada uno por el lugar que ocupa en la comunidad. Mejora la comunicación y la credibilidad ante sus grupos de interés tanto internos como externos.

El éxito de la RSE se basa mucho en el diálogo con sus grupos de interés internos y externos con el objeto de colaborar en la creación de valor y así conocer las expectativas de ellos, anticipar riesgos y re-direccionar las actividades que ya se venían desarrollando.
La RSE es una manera de hacer negocios que debe transformarse como pauta cultural de la empresa, dentro de sus misiones y valores y tenida en cuanta en todas las decisiones de cada área, desde finanzas a producción. Estudios fundamentados dejan en claro que las acciones aisladas y sin continuidad tienen al final poca repercusión y terminan siendo solo un gasto. La RSE debe ser sustentable en el tiempo ya que los consumidores y la sociedad perciben con cierta claridad “QUIEN es QUIEN” independientemente de las campañas publicitarias que se hagan.

Desde el momento en el que una empresa decide elaborar un REPORTE SOCIAL informando sus valores, políticas, su estrategia de RSE, sus números económicos, laborales, sociales y medioambientales, adquiere el compromiso de aumentar la transparencia de su gestión e ir informando anualmente los resultados, ya sean mejores o iguales o peores que los de los años anteriores. A veces, esa transparencia se completa y se legitima cuando la empresa decide que la información plasmada en el reporte sea legitimada por una tercera parte independiente (auditor).


En general todos coinciden en que el concepto de Responsabilidad Social Empresaria hace referencia a una nueva manera de hacer negocios, en la cual las empresas tratan de encontrar un estado de equilibrio entre la necesidad de alcanzar objetivos económicos, financieros y de desarrollo con el impacto social o ambiental de sus actividades.

De alguna manera, estamos frente a un nuevo contexto en el cual las empresas deben sostener y exhibir la ética como parte integrante e indiscutida de su comportamiento empresarial para poner en marcha políticas y acciones que penetren, transversal y sistemáticamente, en todos los ámbitos de su negocio: laboral, económico y social, atendiendo tanto el largo plazo como su carácter sustentable.

Dentro del área de RSE, entonces es claro que no sólo estarán incluidos los programas con la comunidad, sino todo lo que tiene que ver con su relación con sus grupos de interés internos (empleados, accionistas) y con sus demás públicos externos (clientes, proveedores, administración pública, inversionistas, asociaciones, medios etc)

El rol de la COMUNICACIÓN en la RSE

“Si un árbol se cae en el bosque, y nadie lo ve ni lo oye…¿se cayó?”

A partir de esta parábola podemos reflexionar sobre la importancia de la comunicación de la RSE: para que la RSE sea competitiva debe informarse a todos sus grupos de interés. Los grupos de interés, receptores de la
comunicación, van a guiarse por lo que perciben, lo que comprenden y lo que recuerden de esa comunicación. Por eso, la comunicación empresaria de la RSE es una estrategia de confianza y para esto hay que trabajar mucho dentro de la empresa. Para que haya espíritu de trabajo conjunto, para que los programas de RSE sean estructurados y compartidos por los empleados de la empresa. Es decir, que lo que se comunique hacia fuera, emerja del trabajo realizado en equipo desde adentro.

La aplicación de una política de RSE que se integre a la gestión del negocio de la empresa y que sea comunicada a todos sus grupos de interés tiene varios beneficios, que se darán a mediano – largo plazo, entre los cuales podemos citar los siguientes:

Genera en sus diferentes grupos de interés mayor credibilidad y confianza,
Mejora la reputación y por lo tanto, la sustentabilidad del negocio,
Incrementa la lealtad, el sentido de pertenencia y el sentido de compromiso
de los empleados,
Potencia la lealtad de clientes y/o consumidores,
Genera confianza en sus accionistas,
Responde a las demandas de información de inversores,
Muestra competitividad y eficiencia empresarial,
Integra en un mismo enfoque de RSE a los diferentes departamentos de la empresa.





Fuente:http://www.reportesocial.com/Responsabilidad4.htm

RECIPES, el futuro de las energías renovables.

ENERGIAS RENOVABLES
Biomasa | Eólica | Solar | Hidroeléctrica

--------------------------------------------------------------------------------
Si el apoyo político aumentara, el volumen de las energías renovables en países emergentes y en desarrollo podría triplicarse en 2020
Las energías renovables podrían representar más del 6% del suministro de energías primarias en estos países.

--------------------------------------------------------------------------------


Las claves
A) Mínimo impacto sobre el medio ambiente.
B) No generan residuos difíciles de tratar, ni gases contaminantes como lo hacen los combustibles fósiles.
C) Son autóctonas, no hay importación. Hay una disminución de la dependencia energética.
D) Los impactos que producen son pequeños, de fácil minimización.
E) Generan puestos de trabajo en su construcción, mantenimiento y explotación. Instrumento para lograr un desarrollo de tecnología nacional.
Marzo 2007.- Con las políticas actuales, el volumen de energías renovables en países emergentes y en desarrollo doblaría en 2020. Estas son las conclusiones principales de RECIPES, un proyecto de investigación financiado por la Unión Europea. Los expertos consideran que los aumentos anunciados son realistas.
RECIPES ha reunido una gran cantidad de información sobre la situación de las energías renovables en países emergentes y en desarrollo. El proyecto ha producido 215 informes incluyendo 114 fichas de países, un análisis detallado de la situación de 15 países, con datos clave, mapas, descripciones y fichas de proyectos, así como una serie de informes generales presentando las conclusiones del proyecto y sus recomendaciones. Todos los informes son accesibles gratuitamente vía www.energyrecipes.org

Actualmente, Brasil es el país que presenta un volumen más elevado de energías renovables entre los países emergentes y en desarrollo, debido a su alto consumo de biomasa y bio-combustibles. China es el segundo país en volumen, seguido de Indonesia. En los dos escenarios estudiados, Brasil y China siguen teniendo los volúmenes más importantes, pero otros países aumentan substancialmente el volumen de sus energías renovables, como Argentina, México, India, Indonesia y Tailandia. A nivel continental, las energías renovables están bien establecidas en América Latina, aumentan rápidamente en Asia, y aumentan en África, aunque los niveles continúan siendo bajos en África Sub-sahariana.
RECIPES también ha llevado a cabo investigaciones sobre los impactos socio-económicos de las energías renovables en los países emergentes y en desarrollo. En una encuesta, 123 expertos de todas partes del mundo, dieron su opinión sobre los impactos socio-económicos de las tecnologías energéticas en sus países. La conclusión principal es que un aumento del volumen de energías renovables tiene un impacto socio-económico positivo en países emergentes y en desarrollo.
RECIPES ha evaluado además las oportunidades de mercado de la industria energética de la Unión Europea en los países emergentes y en desarrollo. La conclusión principal es que estos países son un mercado altamente interesante para la industria europea de las energías renovables, pero la competición es extremadamente fuerte y los riesgos más importantes que en los mercados domésticos. Las energías eólicas y los pequeños/ medios hidro-generadores son los mercados que presentan las oportunidades más importantes. Existe también un alto potencial en los mercados de bio-combustibles, biomasa sólida, biogás y energías fotovoltaicas, pero son aún relativamente inseguros dado su juventud.
RECIPES propone varias recomendaciones para los diferentes agentes interesados por este estudio: los actores energéticos en los países emergentes y en desarrollo, la Comisión Europea y la industria de las energías renovables en la Unión Europea. Las recomendaciones a corto y largo plazo conducen en última instancia hacia una política más coherente y eficaz para promover el desarrollo de las energías renovables en los países emergentes y en desarrollo.
Estas conclusiones están desarrolladas en el informe final del proyecto disponible en www.energyrecipes.org. RECIPES ha sido llevado a cabo por un consorcio de compañías de investigación y de consultoras de Bélgica, los Países Bajos y Paraguay (Prospect C&S, EBM Consult, AES, Esenerg and Partners for Innovation) en colaboración con expertos acreditaos en los 15 países analizados. El equipo del proyecto estuvo en contacto continuo con las diferentes partes interesadas por el estudio, representados en una junta consultiva. Los expertos locales responsables de los estudios trabajaron en colaboración con expertos nacionales y autoridades competentes de cada país para poder proporcionar todos los datos y opiniones necesarios.


--------------------------------------------------------------------------------
Temas relacionados
Energías en Waste Magazine
--------------------------------------------------------------------------------

Copyright © Waste magazine